Las teorías del envejecimiento se clasifican en estocásticas, genéticas, deterministas y evolutivas.
Las teorías estocásticas proponen que el genoma humano como el responsable del envejecimiento. También consideran que la existencia de ciertos factores ambientales del entorno celular provocan la ruptura del equilibrio de la célula, dando como consecuencia el envejecimiento.
La teoría genéticas consideran que el genoma nuclear actúa como un reloj molecular siendo el único responsable de programar los cambios que se irán presentando en el desarrollo de un organismo a lo largo de su vida.
Las teorías deterministas, proponen que el envejecimiento está genéticamente programado, ya sea porque el programa original se altera o porque los cambios celulares están incluidos dentro de las instrucciones contenidas en el ADN desde la idea de que las células viejas son incapaces de replicarse.
Por último, las teóricas evolutivas explican el envejecimiento en términos de adaptación necesaria para el desarrollo y renovación de poblaciones, adaptaciones ambientales y la selección natural.
Paralelamente a todas estas teorías, queda demostrado que el individuo envejece y trae consigo una serie de manifestaciones a nivel morfofisiológico que inciden en las condiciones en las que el individuo se relaciona con su entorno a diferentes niveles.
0 comentarios