Existen tres niveles de prveneción del sindrome de inmovilismo.
A continuación, se muestra cada uno de ellos:
- Primaria: se busca mantener el grado de movilidad a través de la realización de ejercicio terapéutico aeróbico a baja intensidad como subir escaleras o sentadillas.
- Secundaria: una vez instaurada la inmovilidad, es muy importante la detección precoz. Se debe trabajar la adaptación a las nuevas circunstancias. Se debe realizar cinesiterapia activa-asistida y ejercicios de fortalecimiento en descarga.
- Terciaria: incluye el tratamiento de las complicaciones. Cinesiterapia pasiva y ejercicios posturales.
En caso de la existencia de complicaciones, se encuentran entre las medidas a implementar el manejo de úlceras por presión, incontinencia urinaria y fecal, desarrollo de un programa de ejercicios adaptado a la persona para evitar rigidez articular, acortamientos musculares, atrofia muscular, pérdida de trofismo en articulaciones, pérdida de resistencia de ligamentos y huesos, etc.
0 comentarios