La demencia no es una enfermedad específica sino, más bien, un término general para referirse a una alteración de la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones, que interfiere en la realización de las actividades de la vida diaria. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia.
Si bien la demencia afecta principalmente a los adultos mayores, no forma parte del envejecimiento normal.
Entre las personas que tienen por lo menos 65 años de edad, se estima que en el 2014 hubo 5.0 millones con demencia, y se proyecta que para el 2060 la cifra estará cerca de los 14 millones.
Muchos adultos mayores viven su vida entera sin presentar demencia. El envejecimiento normal puede incluir el debilitamiento de los músculos y los huesos, el endurecimiento de las arterias y los vasos sanguíneos, y algunos cambios en la memoria relacionados con la edad que podrían manifestarse de la siguiente manera:
- Perder las llaves del auto de vez en cuando
- Tener dificultad para encontrar una palabra, pero recordarla después
- Olvidarse del nombre de una persona conocida
- No acordarse de los hechos más recientes
Normalmente, los conocimientos y las experiencias que se adquirieron a lo largo de los años, los viejos recuerdos y el idioma se mantendrían intactos.
Como demencia es un término general, sus síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra. Las personas con demencia tienen problemas con lo siguiente:
- Memoria
- Atención
- Comunicación
- Razonamiento, criterio y resolución de problemas
- Percepción visual, más allá de los típicos cambios en la vista que están relacionados con la edad
Los signos que podrían indicar demencia incluyen:
- Perderse en un vecindario conocido
- Usar palabras inusuales al mencionar objetos conocidos
- Olvidarse del nombre de un familiar o amigo cercano
- Olvidarse de viejos recuerdos
- No poder completar tareas de manera independiente
0 comentarios